Situaciones de vulnerabilidad en desahucios y arrendamientos
Las situaciones de vulnerabilidad en materia de desahucios y arrendamientos son aquellas en las que el inquilino u ocupante afectado carece de medios económicos o sociales suficientes para afrontar la pérdida de su vivienda. Estas situaciones han sido reconocidas por distintas reformas legales y medidas de protección social conocidas como escudos sociales, cuyo objetivo no es eliminar la deuda con el propietario, sino evitar que personas o familias queden en situación de exclusión inmediata tras un desalojo.
En Abogados FM analizamos cada caso con rigor jurídico y sensibilidad social, equilibrando el derecho del propietario con las garantías de los arrendatarios vulnerables.
En Abogados FM analizamos cada caso con rigor jurídico y sensibilidad social, equilibrando el derecho del propietario con las garantías de los arrendatarios vulnerables.
La ley reconoce esta protección a determinados colectivos, como familias con menores, personas con discapacidad o dependencia, víctimas de violencia de género y hogares con ingresos inferiores al umbral de pobreza. En estos casos, los jueces pueden suspender temporalmente los desalojos para que los servicios sociales gestionen una alternativa habitacional.
Acreditación de la situación de vulnerabilidad
Cuando el arrendatario o el ocupante alega encontrarse en situación de vulnerabilidad, el procedimiento judicial se modifica. Debe aportar documentación acreditativa (como nóminas, certificados de empadronamiento o informes médicos) y solicitar que el juzgado remita la información a los Servicios Sociales competentes.
Estos servicios elaborarán un informe preceptivo en el que evaluarán los ingresos del hogar, el número de convivientes, la existencia de menores, dependientes o víctimas de violencia doméstica, y si disponen o no de una alternativa habitacional. El resultado de este informe será determinante para que el juez valore la existencia de vulnerabilidad y sus consecuencias procesales.
Estos servicios elaborarán un informe preceptivo en el que evaluarán los ingresos del hogar, el número de convivientes, la existencia de menores, dependientes o víctimas de violencia doméstica, y si disponen o no de una alternativa habitacional. El resultado de este informe será determinante para que el juez valore la existencia de vulnerabilidad y sus consecuencias procesales.
- Solicitud de valoración de vulnerabilidad ante el juzgado
- Intervención de los Servicios Sociales municipales o autonómicos
Efectos legales y suspensión del lanzamiento
Si los Servicios Sociales confirman la situación de vulnerabilidad, el juez no anula la deuda ni extingue el procedimiento, pero puede acordar una suspensión temporal del lanzamiento (el desalojo físico del inmueble). Esta medida busca dar tiempo a las administraciones públicas para ofrecer una solución habitacional, como el acceso a una vivienda social o ayudas de emergencia.
El plazo de suspensión varía según el tipo de propietario:
• Si el propietario es un gran tenedor (persona o entidad con más de 10 viviendas), el periodo de suspensión puede extenderse hasta varios meses.
• Si el propietario es un particular, la suspensión suele ser más corta, ya que se busca no causar perjuicio desproporcionado a quien depende de ese alquiler como fuente de ingresos.
El plazo de suspensión varía según el tipo de propietario:
• Si el propietario es un gran tenedor (persona o entidad con más de 10 viviendas), el periodo de suspensión puede extenderse hasta varios meses.
• Si el propietario es un particular, la suspensión suele ser más corta, ya que se busca no causar perjuicio desproporcionado a quien depende de ese alquiler como fuente de ingresos.
Durante la suspensión, las administraciones deben coordinarse con el afectado para encontrar una solución viable. En caso de que no se alcance un acuerdo o el periodo expire sin alternativa, el procedimiento judicial se reanuda y se fija nueva fecha para el lanzamiento. Por ello, la actuación rápida de los Servicios Sociales y la correcta asistencia jurídica del inquilino son esenciales.
Compatibilidad con otras medidas legales
Las situaciones de vulnerabilidad pueden coexistir con otros mecanismos de protección, como la enervación del desahucio o los acuerdos extrajudiciales entre propietario e inquilino. Sin embargo, es importante recordar que estas medidas no eximen del pago de las rentas ni de las obligaciones contractuales, sino que únicamente otorgan un margen temporal para evitar el desamparo del arrendatario mientras se tramita una ayuda o se busca un nuevo alojamiento.
Asimismo, los propietarios que colaboren con las administraciones en estos supuestos pueden acceder a determinadas bonificaciones o compensaciones, especialmente cuando acreditan que el retraso en el lanzamiento les ocasiona perjuicio económico directo.
Asimismo, los propietarios que colaboren con las administraciones en estos supuestos pueden acceder a determinadas bonificaciones o compensaciones, especialmente cuando acreditan que el retraso en el lanzamiento les ocasiona perjuicio económico directo.
Asesoramiento legal en casos de vulnerabilidad
Tanto los inquilinos en situación de vulnerabilidad como los propietarios afectados deben contar con asesoramiento jurídico especializado. El desconocimiento de los plazos o de los requisitos para acreditar la vulnerabilidad puede causar retrasos o incluso la pérdida de derechos.
En Abogados FM gestionamos integralmente los procedimientos de desahucio con especial atención a los casos de vulnerabilidad, garantizando el cumplimiento estricto de la normativa y la protección de todas las partes implicadas.
En Abogados FM gestionamos integralmente los procedimientos de desahucio con especial atención a los casos de vulnerabilidad, garantizando el cumplimiento estricto de la normativa y la protección de todas las partes implicadas.
Atención personalizada
Tu caso tratado con profesionalidad
Recibirás un trato directo, claro y adaptado a tus necesidades.
- Primera valoración sin compromiso.
- Seguimiento continuo durante todo el proceso.
- Comunicación directa con tu abogado.