Declaración de herederos abintestato: pasos y requisitos legales
La declaración de herederos abintestato es el procedimiento que permite determinar quiénes son los herederos legales cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento. A través de este trámite, se establece oficialmente quiénes son los destinatarios de la herencia, evitando conflictos y garantizando el cumplimiento de la ley.
En Abogados FM prestamos asesoramiento integral en todo el proceso, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la tramitación notarial, facilitando una gestión rápida, segura y con pleno respaldo jurídico.
En Abogados FM prestamos asesoramiento integral en todo el proceso, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la tramitación notarial, facilitando una gestión rápida, segura y con pleno respaldo jurídico.
La declaración de herederos es un paso previo imprescindible para poder aceptar, repartir o liquidar los bienes del fallecido. Su regulación se encuentra en los artículos 55 y siguientes de la Ley del Notariado, y su finalidad es acreditar quiénes son los legítimos herederos en caso de ausencia de testamento.
Desde nuestro despacho en Zaragoza, acompañamos a las familias en cada fase del proceso, garantizando que la documentación se presente correctamente ante notaría y evitando demoras innecesarias.
Desde nuestro despacho en Zaragoza, acompañamos a las familias en cada fase del proceso, garantizando que la documentación se presente correctamente ante notaría y evitando demoras innecesarias.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Para iniciar la declaración de herederos será necesario reunir la siguiente documentación:
• Certificado literal de defunción, que se obtiene en el Registro Civil del lugar del fallecimiento.
• Certificado de últimas voluntades, emitido por el Ministerio de Justicia, para confirmar que no existe testamento.
• Documento nacional de identidad del fallecido y de los herederos.
• Libro de familia o documentación acreditativa del parentesco.
• Presencia de dos testigos que acrediten la relación familiar y el conocimiento del fallecido.
La correcta presentación de estos documentos agiliza la tramitación ante el notario, quien levantará un acta de notoriedad una vez transcurrido el plazo legal para posibles reclamaciones.
• Certificado literal de defunción, que se obtiene en el Registro Civil del lugar del fallecimiento.
• Certificado de últimas voluntades, emitido por el Ministerio de Justicia, para confirmar que no existe testamento.
• Documento nacional de identidad del fallecido y de los herederos.
• Libro de familia o documentación acreditativa del parentesco.
• Presencia de dos testigos que acrediten la relación familiar y el conocimiento del fallecido.
La correcta presentación de estos documentos agiliza la tramitación ante el notario, quien levantará un acta de notoriedad una vez transcurrido el plazo legal para posibles reclamaciones.
- Certificados de defunción y últimas voluntades
- Intervención notarial y testigos de conocimiento
Dónde y cómo se realiza la declaración de herederos
El trámite se realiza ante el notario correspondiente al último lugar de residencia habitual del fallecido. Será necesario comparecer con la documentación y dos testigos, quienes confirmarán que las personas designadas son efectivamente los herederos legales.
Transcurrido un mes desde el inicio del expediente, el notario dictará el acta de notoriedad declarando a los herederos. A partir de ese momento, podrá procederse a la gestión de bienes, cuentas bancarias, seguros o inmuebles del causante.
Transcurrido un mes desde el inicio del expediente, el notario dictará el acta de notoriedad declarando a los herederos. A partir de ese momento, podrá procederse a la gestión de bienes, cuentas bancarias, seguros o inmuebles del causante.
Es fundamental realizar este trámite correctamente, ya que sin la declaración de herederos no puede aceptarse ni distribuirse la herencia. En Abogados FM verificamos cada detalle del proceso para evitar errores en los documentos, plazos o notaría competente.
Nuestro acompañamiento profesional incluye tanto la fase documental como el asesoramiento posterior sobre los siguientes pasos: aceptación, partición y liquidación de la herencia, incluyendo el cálculo y pago de impuestos.
Nuestro acompañamiento profesional incluye tanto la fase documental como el asesoramiento posterior sobre los siguientes pasos: aceptación, partición y liquidación de la herencia, incluyendo el cálculo y pago de impuestos.
Impuestos y obligaciones tras la declaración
Una vez declarados los herederos, deben cumplirse las obligaciones fiscales derivadas de la herencia. Entre ellas destacan:
• Impuesto de Sucesiones: debe liquidarse en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento. Cada heredero realiza su propia declaración, aplicando las reducciones y bonificaciones según la Comunidad Autónoma.
• Plusvalía municipal: en caso de heredar bienes inmuebles, deberá abonarse este impuesto ante el Ayuntamiento correspondiente.
• Gestión patrimonial: una vez completados los pagos, se podrá realizar la escritura pública de aceptación y reparto de bienes.
Nuestro despacho gestiona íntegramente estos trámites, evitando sanciones o recargos por presentación fuera de plazo.
• Impuesto de Sucesiones: debe liquidarse en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento. Cada heredero realiza su propia declaración, aplicando las reducciones y bonificaciones según la Comunidad Autónoma.
• Plusvalía municipal: en caso de heredar bienes inmuebles, deberá abonarse este impuesto ante el Ayuntamiento correspondiente.
• Gestión patrimonial: una vez completados los pagos, se podrá realizar la escritura pública de aceptación y reparto de bienes.
Nuestro despacho gestiona íntegramente estos trámites, evitando sanciones o recargos por presentación fuera de plazo.
Asesoramiento especializado y ventajas del acompañamiento legal
Contar con un abogado especializado en herencias simplifica un proceso que, aunque pueda parecer sencillo, implica múltiples fases administrativas y notariales. Un error en la documentación o un plazo incumplido puede retrasar o incluso invalidar parte de la herencia.
En Abogados FM ofrecemos atención personalizada, revisión de todos los certificados, redacción de actas y coordinación directa con notarios para que los herederos reciban lo que les corresponde sin contratiempos.
En Abogados FM ofrecemos atención personalizada, revisión de todos los certificados, redacción de actas y coordinación directa con notarios para que los herederos reciban lo que les corresponde sin contratiempos.
Atención personalizada
Tu caso tratado con profesionalidad
Recibirás un trato directo, claro y adaptado a tus necesidades.
- Primera valoración sin compromiso.
- Seguimiento continuo durante todo el proceso.
- Comunicación directa con tu abogado.