HomeServiciosHerencias y testamentosDivisión judicial de herencias

División judicial de herencias

División judicial de herencias

División judicial de herencias y resolución de conflictos entre herederos

La división judicial de herencias es el procedimiento previsto para aquellos casos en los que los coherederos no logran ponerse de acuerdo sobre el reparto del patrimonio del causante. Se utiliza cuando existen discrepancias sobre el inventario de bienes, la valoración, la interpretación del testamento o la forma de adjudicación, haciendo inviable una partición amistosa ante notario.

Este procedimiento permite que sea el Juzgado quien dirija la formación de inventario, la valoración de los bienes y la adjudicación final, garantizando un reparto conforme a la ley o a la voluntad del testador, evitando bloqueos indefinidos.
Antes de llegar a la vía judicial es recomendable intentar una solución negociada, pero cuando las posiciones son irreconciliables, la división judicial se convierte en la herramienta necesaria para cerrar la herencia. Nuestro despacho ofrece un asesoramiento especializado para analizar la viabilidad del procedimiento, preparar la demanda, intervenir en las fases de inventario y avalúo y defender los derechos de cada heredero.

La intervención profesional evita renuncias perjudiciales, adjudicaciones desproporcionadas o actuaciones unilaterales de algunos coherederos sobre bienes comunes.

Cuándo acudir a la división judicial de herencias

La división judicial resulta adecuada cuando:

• Algún coheredero se opone a realizar la partición o bloquea cualquier acuerdo.
• Existen dudas o conflictos sobre quiénes son herederos o en qué proporción.
• Hay desacuerdo en la valoración de inmuebles, empresas, participaciones o bienes singulares.
• Se discute la inclusión o exclusión de determinados bienes o deudas en el inventario.
• Se sospecha de disposiciones previas, donaciones o actos de administración que han perjudicado al caudal hereditario.

En estas situaciones, el procedimiento judicial aporta un marco objetivo, con intervención de peritos, que permite alcanzar una solución vinculante y ejecutable.

Fases del procedimiento de división judicial

El procedimiento de división judicial de herencia suele desarrollarse en varias fases:

1. Solicitud inicial: uno o varios coherederos presentan demanda solicitando la división judicial, acreditando su condición de herederos mediante testamento o declaración de herederos.
2. Formación de inventario: se identifican todos los bienes, derechos y deudas del causante. Si hay controversia, el Juzgado resuelve qué elementos se incluyen.
3. Avalúo: se procede a la valoración de los bienes, frecuentemente con intervención de peritos tasadores, especialmente en inmuebles, negocios o bienes de especial relevancia.
4. Propuesta de partición: se elabora un cuaderno particional con la adjudicación de los bienes conforme a las cuotas de cada heredero.

Si alguno de los coherederos se opone a la propuesta, el Juzgado decidirá, garantizando el respeto a las legítimas y a la voluntad del testador.
Durante el procedimiento pueden plantearse incidentes sobre la validez del testamento, colación de donaciones, compensaciones entre coherederos o atribución preferente de determinados bienes (vivienda habitual, negocio familiar, explotación agrícola, etc.). Nuestro despacho diseña una estrategia procesal completa para acreditar el valor real del patrimonio, corregir desequilibrios y asegurar una adjudicación acorde a derecho.

En muchos casos, la sola interposición de la demanda impulsa acuerdos extrajudiciales más razonables, que pueden integrarse en el procedimiento y homologarse judicialmente.
División judicial de herencias

Relación con la aceptación de herencia e impuestos

Para promover la división judicial es necesario que los interesados hayan adquirido la condición de herederos mediante la aceptación de herencia, que puede ser expresa o tácita. La aceptación puede realizarse pura y simplemente o a beneficio de inventario, opción recomendable cuando existen dudas sobre las deudas del causante.

La división judicial no exime del cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los herederos deben presentar el Impuesto sobre Sucesiones en el plazo general de seis meses desde el fallecimiento, pudiendo solicitar prórroga. Asimismo, cuando existan inmuebles urbanos, deberá valorarse la liquidación de la plusvalía municipal.

Nuestro equipo coordina el encaje entre plazos fiscales, aceptación de herencia y desarrollo del procedimiento judicial para evitar sanciones y conflictos con la Administración.

Ventajas de acudir a un abogado especializado

Los conflictos hereditarios suelen implicar una fuerte carga emocional y un alto riesgo económico. Contar con un abogado especializado en herencias y división judicial permite defender con precisión la cuota que corresponde a cada heredero, cuestionar inventarios incompletos, oponerse a tasaciones incorrectas y evitar acuerdos desventajosos.

Nuestra intervención incluye la negociación previa, la dirección letrada en el procedimiento judicial, el control de plazos, la preparación de prueba documental y pericial y el cierre efectivo de la partición con adjudicaciones claras y ejecutables.

El objetivo es transformar una situación de bloqueo en una solución jurídica definitiva, respetuosa con la voluntad del causante y con los derechos de todos los coherederos.
proceso acompañado abogados fm
Atención personalizada

Tu caso tratado con profesionalidad

Recibirás un trato directo, claro y adaptado a tus necesidades.