Asesoramiento legal en uniones y parejas de hecho
La figura de la pareja de hecho o pareja estable no casada permite reconocer jurídicamente una relación de convivencia y afectividad similar a la conyugal, con efectos relevantes en el ámbito personal, patrimonial y familiar.
En Aragón, su regulación se recoge en el Código Foral Aragonés, que establece los requisitos, derechos y obligaciones aplicables a estas uniones. Desde nuestro despacho se ofrece un asesoramiento completo para la constitución, regulación interna y extinción de parejas de hecho, así como para la protección de cada miembro en caso de ruptura.
En Aragón, su regulación se recoge en el Código Foral Aragonés, que establece los requisitos, derechos y obligaciones aplicables a estas uniones. Desde nuestro despacho se ofrece un asesoramiento completo para la constitución, regulación interna y extinción de parejas de hecho, así como para la protección de cada miembro en caso de ruptura.
Se presume la existencia de pareja de hecho cuando existe una convivencia ininterrumpida de, al menos, dos años, o cuando las partes manifiestan su voluntad de constituirla en documento público. En ausencia de escritura, dicha condición puede acreditarse mediante acta de notoriedad o resolución judicial que reconozca la convivencia.
Nuestro trabajo incluye la redacción de pactos de convivencia, análisis de efectos fiscales y sucesorios, y la regulación de situaciones con hijos comunes o patrimonios compartidos para evitar conflictos futuros.
Nuestro trabajo incluye la redacción de pactos de convivencia, análisis de efectos fiscales y sucesorios, y la regulación de situaciones con hijos comunes o patrimonios compartidos para evitar conflictos futuros.
Régimen de convivencia y pactos entre la pareja
Los miembros de una pareja de hecho pueden regular su convivencia mediante acuerdos en escritura pública, fijando normas sobre el uso de la vivienda, contribución a gastos, distribución de cargas y administración de bienes. Estos pactos se rigen por el principio de libertad de contratación, siempre que no vulneren la dignidad de las partes ni sean contrarios a la ley.
En ausencia de pacto, cada miembro debe contribuir a los gastos comunes de forma proporcional a sus ingresos y, en su defecto, con su propio patrimonio. Se consideran gastos comunes aquellos necesarios para el mantenimiento de la pareja y de los hijos que convivan con ellos: alimentación, vivienda, suministros, educación, asistencia médica y necesidades básicas.
La correcta redacción de estos acuerdos previene desequilibrios económicos y discusiones futuras, por lo que es recomendable contar con asesoramiento jurídico especializado.
En ausencia de pacto, cada miembro debe contribuir a los gastos comunes de forma proporcional a sus ingresos y, en su defecto, con su propio patrimonio. Se consideran gastos comunes aquellos necesarios para el mantenimiento de la pareja y de los hijos que convivan con ellos: alimentación, vivienda, suministros, educación, asistencia médica y necesidades básicas.
La correcta redacción de estos acuerdos previene desequilibrios económicos y discusiones futuras, por lo que es recomendable contar con asesoramiento jurídico especializado.
- Redacción de pactos de convivencia y acuerdos económicos
- Asesoramiento en efectos fiscales, sucesorios y patrimoniales
Pacto de relaciones familiares en caso de ruptura
Cuando la pareja de hecho con hijos en común decide poner fin a la convivencia, es esencial establecer un pacto de relaciones familiares o convenio regulador. Este documento fija la guarda y custodia, el régimen de visitas, el uso del domicilio y la pensión de alimentos, evitando desequilibrios y conflictos futuros.
El procedimiento puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. En caso de desacuerdo, será el Juzgado quien determine las medidas más adecuadas atendiendo al interés de los menores y a la situación económica de las partes.
El procedimiento puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. En caso de desacuerdo, será el Juzgado quien determine las medidas más adecuadas atendiendo al interés de los menores y a la situación económica de las partes.
Nuestro despacho interviene en la negociación y redacción de estos pactos, proponiendo soluciones equilibradas y sostenibles. En los procedimientos contenciosos, se defienden los intereses del cliente con criterios técnicos, prueba documental y, cuando es necesario, apoyo pericial.
Una planificación adecuada reduce el riesgo de litigios posteriores y mejora el cumplimiento efectivo de las medidas acordadas.
Una planificación adecuada reduce el riesgo de litigios posteriores y mejora el cumplimiento efectivo de las medidas acordadas.
Extinción de la pareja de hecho
La pareja de hecho se extingue, entre otros supuestos, por:
• Muerte de uno de los miembros.
• Común acuerdo formalizado.
• Decisión unilateral comunicada de forma fehaciente.
• Separación de hecho superior a un año.
• Matrimonio de uno de sus integrantes.
En caso de ruptura, es recomendable documentar formalmente la extinción y regular las consecuencias económicas y familiares: liquidación de bienes, atribución del uso de la vivienda, pensiones de alimentos y demás medidas necesarias para garantizar seguridad jurídica.
• Muerte de uno de los miembros.
• Común acuerdo formalizado.
• Decisión unilateral comunicada de forma fehaciente.
• Separación de hecho superior a un año.
• Matrimonio de uno de sus integrantes.
En caso de ruptura, es recomendable documentar formalmente la extinción y regular las consecuencias económicas y familiares: liquidación de bienes, atribución del uso de la vivienda, pensiones de alimentos y demás medidas necesarias para garantizar seguridad jurídica.
Protección jurídica y particularidades de las parejas de hecho
A diferencia del matrimonio, las parejas de hecho no tienen de forma automática idénticos efectos en todos los ámbitos (pensión de viudedad, derechos sucesorios o determinados beneficios fiscales). Por ello, es esencial conocer el régimen aplicable en Aragón y valorar instrumentos complementarios como testamentos, seguros, poderes preventivos o acuerdos patrimoniales.
Ofrecemos un análisis detallado de cada caso para definir la mejor protección posible: distribución de gastos, previsión ante fallecimiento, responsabilidad frente a terceros y reclamaciones en caso de cese de la convivencia.
Nuestro objetivo es dotar a la pareja de un marco claro, estable y seguro, evitando incertidumbres legales y conflictos innecesarios.
Ofrecemos un análisis detallado de cada caso para definir la mejor protección posible: distribución de gastos, previsión ante fallecimiento, responsabilidad frente a terceros y reclamaciones en caso de cese de la convivencia.
Nuestro objetivo es dotar a la pareja de un marco claro, estable y seguro, evitando incertidumbres legales y conflictos innecesarios.
Atención personalizada
Tu caso tratado con profesionalidad
Recibirás un trato directo, claro y adaptado a tus necesidades.
- Primera valoración sin compromiso.
- Seguimiento continuo durante todo el proceso.
- Comunicación directa con tu abogado.